Espacio web dedicado a la producción, investigación y divulgación del cómic colombiano









Cambur, un cómic entre lengua y paladar
Por Estefanía Henao B. Cambur de Laura Guarisco (Guarisquín), 40 págs., autopublicado, impreso en risografía, 2019. Siempre he pensado que la migración venezolana ha permitido,









Cinco antologías de cómic colombiano
Por Estefanía Henao B. Se suele decir que nadie compra ni vende libros antológicos, en últimas: que este tipo de libros no son leídos. Sin









Dibujar y descubrir, una entrevista con Lorena Alvarez
Por Estefanía Henao Barrera Lorena Alvarez es quizás una de las historietistas colombianas más destacadas a nivel internacional. Sus cómics: Night Lights (Luces Nocturnas) e








Cecilia Cáceres Amaya, una de las mujeres Incógnitas del cómic colombiano
Por Estefanía Henao y Lina Flórez Cecilia Cáceres Amaya (1956 – 2002), fue una historietista colombiana del siglo XX. Su firma “Ceci” acompañó la tira






Los cómics son una ociosidad
Por Lina Flórez G. Para conseguir el OLI Fanzine #6 se pueden contactar a través de Instagram con OLI Fanzine o con Los Cómics Son









“Camino a L”, exposición de borradores y procesos del cómic “Liborina” de Luis Echavarría
Por Estefanía Henao B. Pocas veces he podido asistir a una exposición de una historieta colombiana. Quizás este no sea un camino común para dar








INCÓGNITAS Mujeres en el cómic colombiano de ayer y hoy
En esta conversación Lina Flórez y Estefanía Henao, integrantes de Altais Cómics, presentan Incógnitas: Mujeres en el cómic colombiano de ayer y hoy, una serie








Investigando una investigación
Desde hace más de diez años la antropóloga Joanne Rappaport ha investigado sobre la “Investigación-Acción Participativa” o IAP, el método desarrollado por el sociólogo colombiano






El comentario de Juan
El comentario de Juan es una columna de opinión sobre la actualidad del cómic colombiano. Busca y suscríbete a El comentario de Juan, en anchor.fm,