



“A El Banco llegó desde Girardot, un comerciante cachaco de nombre Guillermo Cubillos. Traía, por buque, artículos desde el interior de la República, y en el Banco los vendía. Después instaló una tienda grande. Allí conoció a una muchacha de nombre Juana, nacida en Chimichagua. Más tarde se trasladó con ella a Chimichagua… Estando allá le construyó una canoa inmensa a la que le dio por nombre La Piragua. De ese hecho me salió la inspiración que tiene el mismo título”.
José Barros
José Benito Barros Palomino nació en El Banco, Magdalena, el 21 de marzo de 1915, su nombre puede pasar desapercibido para muchos pero sus composiciones son de amplia recordación, La piragua, El pescador, Navidad negra, La llorona loca y El gallo tuerto, entre otras, son algunas de las melodías más representativas del folclor colombiano.
Más de 700 canciones grabadas, entre cumbias, porros, merengues, paseos y tangos, lo elevan como el más versátil compositor colombiano de la historia. La Piragua ha sido interpretada por La Sonora Matancera, Billo’s Caracas Boys, Carlos Vives, Oscar D’ Leon, y la lista sigue… Agustín Lara, famoso cantautor mexicano, lo consideró como uno de los grandes compositores de Latinoamérica.
José Barros, falleció el 12 de mayo de 2007 a los 92 años de edad. MinCultura declaró el 2015 como el Año José Barros, como celebración del centenario de su nacimiento. Hoy, a ciento cuatro años de su nacimiento, recordamos y celebramos su legado musical.