El equipo de Altais Cómics se reunió en una charla virtual para hacer algunos comentarios generales sobre la escena del #CómicColombiano en 2021.
La consolidación de espacios de lectura, el regreso a la presencialidad de las ferias independientes, festivales y ferias del libro, las becas y estímulos regionales y nacionales, las redes de trabajo desde diferentes colectivos de creación, el fortalecimiento de espacios virtuales de divulgación y la participación de investigadorxs y autorxs locales en eventos internacionales son algunos de los puntos mencionados en esta conversación. Toda una dinámica alrededor del cómic que permite que año a año se incremente no solo el interés por el noveno arte, sino también la aparición de nuevas producciones nacionales.
Pueden ver el video a continuación y conocer más sobre algunas de las publicaciones, charlas o eventos mencionados en esta conversación en los enlaces que dejaremos a continuación.
Nos seguimos leyendo y seguimos conversando.
1. Algunos eventos, festivales independientes y ferias del libro presenciales o en formato híbrido que aportaron al ecosistema del cómic colombiano en 2021:
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín y la Feria Internacional del Libro de Cali, La Feria del Libro de Manizales, retornaron a la presencialidad.
El regreso de Ferias como FICCO, El Faire V.6, La Mula, Cocodrilos, La Subterránea, Papel Caliente, Pájara Tinta, entre otras.
Aquí los enlaces a algunas charlas que quedaron en la virtualidad
De la franja Viñetas en Diálogo de la Feria del Libro de Manizales:
Futuros dibujados. Cómic e ilustración sci – fi en Colombia
Memoria y conflicto en el cómic colombiano
Estallido gráfico. Las viñetas del paro nacional
Festival Independiente de Cómic Colombiano – FICCO
La Muestra del Libro Autogestionado -MULA
Hablemos de BD: Mi vieja mula ya no es lo que era
Incógnitas, mujeres en la historia del cómic colombiano
Cómic sin fronteras:
Dan Archer: el cómic en los conflictos sociales
Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta -FilSMar
Conversatorio: Fals Borda, Chalarka y Rappaport: el cómic entre la investigación y la acción
Cocodrilos Feria III
Presentación del cómic “Pareces una salvaje” de Yapi
2. Algunos procesos de colectivos y grupos de creación
Cómic Lab (Barranquilla)
Cómics y conflicto: las historias de la historia
Conversatorio Identidad y feminidad
Colectivo Leche (Cali)
Conversatorio sobre cómic hecho por mujeres en universidades de Colombia
Entrevista a Ana Gómez (Nana Sanclemente)
4Mesas (Bogotá)
El reto de #Cómictubre
Globoscopio (Bogotá)
Tres historietas sobre Bogotá, conversación con los autores
3. Algunos eventos en alianza con la academia
Coloquio Internacional: La historieta en las bibliotecas, mesa dedicada a los talleres de cómic
Foro sobre Narrativas gráficas y conflicto armado, en la Universidad Externado de Colombia