Haydée Eastman Calderón fue una pionera en el acceso a la educación superior en Antioquia, el ejercicio profesional como abogada y la defensa de los derechos civiles y políticos de las mujeres. El nombre de esta mujer aparecen de nuevo en Medellín gracias a la exposición Haydée Eastman Calderón, una historia al derecho y al revés, que recoge los principales momentos de la abogada antioqueña, sus logros y algunas de las palabras que dejó como legado a la ciudad.
Esta exposición —construida como parte del proyecto ganador de la convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2018, Pasantía Investigación – Creación para la difusión de contenidos patrimoniales del Fondo Haydée Eastman Calderón de la Biblioteca Pública Piloto— presenta dos momentos que queremos resaltar en esta nota; el primero de ellos fue la aparición de la Dra. Eastman, en 1945, como defensora de oficio del señor Luis Ardila, acusado de homicidio. Esa fue la primera vez que una mujer en Antioquia ejerció como defensora de oficio; y gracias al desarrollo argumental y al conocimiento del Derecho, Eastman Calderón logró la victoria para su primer caso, fue tan claro y preciso su desempeño que le valió el aplauso de la prensa local.
El segundo momento, es un periodo más íntimo y reservado de la abogada, en la que sus palabras eran escuchadas principalmente por amigos y familiares que compartían con ella las tertulias en la sala de su casa, un espacio privado en el que la Dra. Eastman aprovechaba para hablar de política, economía, literatura o del orden familiar.
Presentamos estos dos momentos aquí, que son reconstruidos para dicha exposición, gracias a la investigación desarrollada por Lina Flórez y Luisa Echeverri, y plasmada en un dibujo preciso por Pablo Pérez Altais, retratando los rasgos de la abogada Eastman, el contexto en el que se desenvolvió y la mirada serena que la caracterizaba, permitiendo a los espectadores encontrarse nuevamente con la imagen de esta mujer que dejó un importante legado en la promoción de la educación de la ciudad. Este es un ejemplo de cómo la investigación documental se vale del dibujo y la reconstrucción gráfica para presentar la información al público.
La exposición se encuentra abierta al público durante el mes de diciembre en el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana, para quienes quieran acercarse y conocer un poco más sobre la interesante vida de esta mujer.

